A medida que la demanda mundial de aceites vegetales sigue creciendo, la forma de aumentar la producción de aceite se ha convertido en un problema importante que muchas empresas de producción necesitan resolver. La tecnología tradicional de producción de aceite tiene limitaciones en términos de eficiencia de extracción y garantía de calidad, como el alto consumo de energía, la baja tasa de conversión y el impacto ambiental. Para mantener una ventaja en la feroz competencia del mercado, las empresas necesitan utilizar los últimos medios científicos y tecnológicos para mejorar los procesos de producción y aumentar la eficiencia y la producción de extracción de aceite.
La tecnología de ingeniería genética es una parte importante de la biotecnología moderna. Al modificar los genes de las plantas oleaginosas, se puede optimizar su contenido de aceite y su adaptabilidad ambiental. Por ejemplo, al aumentar los niveles de expresión de genes relacionados con la síntesis de lípidos, se puede aumentar significativamente la acumulación de lípidos en las plantas. Además, la ingeniería genética puede mejorar la resistencia de las plantas a las plagas, las enfermedades y la tolerancia ambiental, aumentando así los rendimientos generales.
En los últimos años, la tecnología enzimática se ha utilizado cada vez más en la extracción y el procesamiento de aceite. A través de la reacción de hidrólisis enzimática, las paredes celulares de las plantas oleaginosas se pueden descomponer de manera más eficiente y se puede aumentar la tasa de liberación de aceite. Por ejemplo, el uso de celulasa para tratar las materias primas puede mejorar en gran medida la eficiencia de la extracción de aceite. Al mismo tiempo, la tecnología enzimática también desempeña un papel importante en el proceso de refinación del aceite, que puede eliminar las impurezas y mejorar la calidad del aceite al tiempo que mantiene el contenido nutricional del aceite.
La última tecnología de prensado, como la tecnología de extracción con dióxido de carbono supercrítico, es otro gran avance en el aumento de la producción de aceite. El dióxido de carbono supercrítico tiene una excelente solubilidad a temperaturas más bajas y presiones altas, y puede extraer aceite de manera eficiente sin destruir su contenido nutricional y calidad. En comparación con los métodos de prensado tradicionales, la extracción con dióxido de carbono supercrítico tiene ventajas significativas en el uso de energía y la protección del medio ambiente. Por ejemplo, según algunos datos de investigación, la tecnología de extracción con dióxido de carbono supercrítico puede aumentar la tasa de extracción en más del 30% en comparación con los métodos de prensado tradicionales y consume menos energía (ver la figura a continuación).
En vista del excelente desempeño de la ingeniería genética, la tecnología enzimática y la tecnología avanzada de prensado en la mejora de la producción y la calidad del aceite, las empresas deben explorar e introducir activamente estas tecnologías de vanguardia. Durante el proceso de implementación, las empresas deben trabajar en estrecha colaboración con las instituciones de investigación científica y los proveedores de tecnología pertinentes para garantizar el progreso sin problemas de la transformación tecnológica. Al mismo tiempo, las empresas también deben centrarse en la capacitación técnica para mejorar las habilidades operativas de los empleados y sentar las bases para la promoción y aplicación de nuevas tecnologías.
Además, cuando las empresas eligen tecnologías de producción que sean adecuadas para ellas, deben considerar exhaustivamente factores como la relación costo-beneficio, el impacto ambiental y la demanda del mercado, y formular planes de mejora tecnológica que sean consistentes con la situación real de la empresa.
Mediante el uso de ingeniería genética, tecnología enzimática y procesos avanzados de prensado, las empresas no sólo pueden aumentar significativamente la producción y la calidad del aceite, sino también lograr avances en la conservación de energía, la reducción de emisiones y la protección del medio ambiente. La aplicación de estas nuevas tecnologías brindará un fuerte apoyo técnico a las empresas en la futura competencia del mercado y ayudará a las empresas a lograr un desarrollo sostenible en el mercado global.